Museos coyantinos «YoMeQuedoEnCasa»: HOZ (Exposición Temporal Labrando Pasado)

Pieza_017 (2)

Pieza: HOZ

 

Lugar de origen: Valencia de Don Juan

Cronología: Mediados del siglo XX

Conservado en: Colección de la familia Revilla-Casado

Exposición Temporal LABRANDO PASADO (ExpoCoyanza)

 

Un manual de agricultura de principios del siglo XX, escrito por el ingeniero Dionisio M. Ayuso, menciona que para cortar la mies (segar) manualmente se empleaba la hoz, que describe como “instrumento de lámina acerada y curva, provisto de un corto mango de madera”. Ello coincide exactamente con las hoces que muestra la exposición “Labrando Pasado”.

Sin embargo, el manual de Ayuso incluye un detalle que al menos nosotros desconocíamos. Existen dos tipos de hoces, según su borde interior, que es el que realiza el corte: “puede ser de filo para cortar hierba, o dentado en sierra fina para la siega de las mieses”. Curiosamente no hemos visto en la comarca ninguna de estas hoces dentadas para segar cereal, cuando por lógica debieron ser las más habituales dada la abundancia cerealista ¿Es posible que cuando cayó en desuso la siega manual el borde dentado se afilase? ¿Existieron dichas hoces dentadas en nuestra comarca?

A la espera de vuestras respuestas, la hoz nos sirve para recordar la durísima labor de la siega manual: en las semanas más calurosas, en posición encorvada, segando cada manojo agarrado con la mano izquierda (protegida por la zoqueta) y cortando a tirón con la hoz empuñada con la mano derecha. Los manojos se agrupaban luego en “gavillas”, amontonándose en “morenas” en el rastrojo antes de “acarrearse” y trasladarse a la era para la posterior trilla.

Siglos y décadas atrás a Tierra de Campos llegaban jornaleros para realizar las siegas, bien de zonas montañosas o incluso desde Galicia. La mecanización de esta dura faena agrícola vino de la mano de las segadoras o “gavilladoras”, que fueron evolucionando y mejorando hasta la irrupción de las trilladoras y finalmente las cosechadoras.

Terminamos aludiendo nuevamente a la historia, pues la hoz es también un apero antiquísimo, conociéndose hoces con dientes de sílex o pedernal desde el Neolítico, habiendo ejemplares documentados en la Península Ibérica desde hace casi 6.000 años. Los egipcios dibujaron siegas casi idénticas a las que realizaban nuestros bisabuelos, por lo que durante milenios apenas evolucionó esta costosa faena durante la que se cantaba para hacerla más llevadera y mantener el ritmo ¿Alguien recordará alguno de los “cantos de siega” de nuestra comarca?

Descripción o cita de la HOZ en algunos libros de nuestra comarca:

–              Valdevimbre (Rafael GONZÁLEZ PRIETO, 1986:57): “la hoz, para agavillar”

–              Castilfalé (Mª Dolores ROJO LÓPEZ, 1987:73): “Hoz: lámina metálica plana, curvada y puntiaguda que posee una empuñadura […]”